Reuters señala los retos del periodismo para el 2025
Reuters ha presentado los resultados de una encuesta realizada a 326 directivos de medios de comunicación de 51 países, en la que se revela que el 41% de los entrevistados confía en las perspectivas del periodismo en 2025, mientras que el 56% se muestra optimista sobre el futuro de sus empresas. Las principales preocupaciones son la polarización política, los ataques a la prensa y la cooptación de los medios.
El tráfico procedente de los motores de búsqueda es una preocupación clave, ya que la introducción de resúmenes generados por IA podría reducir la visibilidad de las noticias. Desde 2022, el tráfico procedente de plataformas de medios sociales como Facebook y X/Twitter ha disminuido considerablemente. Para contrarrestarlo, los medios planean reforzar su presencia en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram y establecer acuerdos con empresas de IA.
El uso de la inteligencia artificial en las redacciones sigue creciendo: el 87% de los encuestados afirma que la IA generativa está transformando los medios de comunicación, con aplicaciones en la automatización de contenidos, la generación de resúmenes y la conversión de texto a audio. Y el 42% tiene previsto desarrollar productos dirigidos a audiencias más jóvenes.
En cuanto a los ingresos, las suscripciones y afiliaciones siguen siendo la principal fuente de financiación (77%), por delante de la publicidad y otros modelos. Un 36% de los medios de comunicación espera un aumento de los ingresos procedentes de la concesión de licencias de contenidos a empresas tecnológicas y de inteligencia artificial. También esperan un aumento en el desarrollo de productos como juegos y educación, así como la posibilidad de agruparlos en suscripciones integradas.
Más información en Reuters Institute: