Newsletter Marketing Summit 2025: Ismael Nafría explica lo último en newsletters a los socios de ConeQtia.
En el marco de la celebración de la Asamblea General de CONEQTIA, el pasado 25 de marzo en el Hotel AC Victoria Suites, la asociación ofreció a sus socios una enriquecedora charla de Ismael Nafría periodista, escritor y profesor. Este consultor experto en medios digitales se centró en dos temas de máxima actualidad en nuestro campo y con un gran papel en el presente y futuro del sector: la potenciación del engagement a través de las newsletters y la integración de la inteligencia artificial (IA) en los medios.
Las claves del newsletter, canal en auge
Tal como describió Nafría, las newsletters se han consolidado como una de las herramientas más potentes en el panorama de los medios digitales, con más de 4.000 millones de usuarios en todo el mundo. Su principal ventaja es la comunicación directa, sin intermediarios ni algoritmos, lo que las convierte en una plataforma ideal para crear y fidelizar audiencias propias.
Además, son esenciales en las estrategias de registro y suscripción, con una alta aceptación por parte de los usuarios. Las newsletters no solo ayudan a mejorar la comunicación entre las empresas y su audiencia, sino que también juegan un papel importante en el desarrollo profesional y en la creación de comunidades.
Para que una newsletter funcione con éxito, es fundamental que tenga un mensaje claro, con un tema bien definido y un título atractivo. El contenido debe ser de valor, escrito por expertos y presentado en un diseño adecuado para dispositivos móviles. La interacción con los lectores es fundamental, así como en análisis del rendimiento y valorar la dedicación que requiere su producción.
Resumen del Newsletter Marketing Summit 2025
Ismael Nafría compartió con los socios de CONEQTIA los puntos clave del Newsletter Marketing Summit 2025, celebrado los días 27 y 28 de febrero en Austin (USA). El evento no se centró exclusivamente en las newsletters, sino en la importancia de tener una relación directa con la audiencia sin depender de algoritmos que filtren el contenido.
En general, dominar los múltiples canales de audiencia propia, no solo las newsletters por correo electrónico, es la clave del éxito. Para los periodistas y profesionales de la comunicación, aplicar conocimientos de marketing es esencial.
Otro aspecto fundamental es la monetización. Aunque la publicidad sigue siendo importante, los editores se están inclinando por vender productos o servicios a su audiencia, alejándose de modelos exclusivamente basados en la publicidad. El contenido sigue siendo fundamental, pero el marketing eficaz es crucial para generar ingresos sostenibles, según este experto.
La IA en periodismo, mucho más que OpenAI
Nafría mostró las tendencias actuales en el uso de la IA por parte de los medios, donde destacó que aparte de OpenAI, hay muchas herramientas y hay que estar al día. Han pasado dos años y medio desde el lanzamiento de ChatGPT, pero el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en los medios lleva mucho más tiempo. Estos enfrentan tanto oportunidades como amenazas derivadas de esta tecnología. La llegada de la IA generativa ha traído consigo la necesidad de acuerdos, pero también ha generado denuncias.
Ante esta realidad, destaca la importancia de definir políticas claras sobre el uso de la IA, la creación de equipos dedicados a su implementación y la formación continua de los profesionales del sector. Además, se enfatiza la necesidad de atreverse a hacer pruebas y mantener siempre la transparencia en los procesos.
Como mínimo, el uso de IA generativa para informar y analizar datos debe estar claramente etiquetado y comunicado a la audiencia. Del mismo modo, las imágenes y audios generados artificialmente deben etiquetarse como tales. Además, la protección de la privacidad de las audiencias es una prioridad, así como la participación activa en la elaboración de políticas de alfabetización mediática e informacional.
En cuanto a los usos de la IA, en los medios ya se destacan tareas como traducción de textos, generación de resúmenes automáticos, corrección gramatical y de estilo, generación de titulares alternativos, ayuda en SEO, creación de contenidos para redes sociales, transcripción de entrevistas y webinars y análisis de grandes bases de datos, entre otros.