ConeQtia visita el superordenador MareNostrum

El pasado 25 de marzo, CONEQTIA reunió en Barcelona a sus socios con motivo de la celebración de su Asamblea General, en una jornada en la que se desarrollaron diversas actividades de valor.

Además de contar con una charla del periodista y escritor Ismael Nafría, sobre la IA en los medios y últimas tendencias en newsletters, tuvimos la suerte de disfrutar de una visita guiada al Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), el centro nacional de supercomputación en España.

En sus instalaciones, aparte de dedicarse a la computación de altas prestaciones, gestionan el MareNostrum, uno de los supercomputadores más potentes de Europa.

MareNostrum es el nombre genérico para referirse a las diferentes actualizaciones del supercomputador más emblemático y el más potente de España, del que se han instalado cuatro versiones desde 2004, siendo la más moderna del 2017, con una capacidad de almacenamiento en disco de 14 Petabytes y conectado a las infraestructuras Big Data del BSC-CNS que tienen una capacidad total de 24,6 Petabytes. También está conectado a los centros de investigación y universidades europeas.

MareNostrum es una herramienta de gran valor para la ciencia y está plenamente dedicado a la generación de conocimiento. Se utiliza prácticamente en todas las disciplinas científicas -desde la astrofísica o la física de materiales, pasando por la biomedicina- y en la ingeniería y la industria.

Entre los proyectos que se ejecutan en el MareNostrum, hay investigaciones sobre el cambio climático, las ondas gravitacionales, la vacuna contra el sida, nuevas terapias de radiación contra el cáncer y también simulaciones sobre la producción de energía de fusión, entre otros.