
Blockchain, un arma para combatir las noticias falsas
¿Cómo combatir las noticias falsas? ¿Cómo detectar cuál es el origen de las informaciones tergiversadas que inundan las redes sociales distribuidas por ejércitos de robots con intereses ocultos?

La CNN lanza la campaña Facts First para denunciar la posverdad
Una manzana es una manzana, independientemente de las veces que nos empeñemos en decir que se trata de un plátano.

Amazon se perfila como una plataforma de publicidad
Puede que Amazon no se considere una empresa de publicidad digital, pero la plataforma es el quinto mayor generador de ingresos digitales en los Estados Unidos.

Facebook prueba suscripciones para acceder a sus artículos instantáneos
La compañía está empezando a probar modelos de suscripciones en artículos instantáneos, fruto de la asociación con editores y medios de comunicación en Estados Unidos y Europa. Bild, La Repubblica, The Telegraph y The Wahington Post

Juan Señor defiende el pago por contenidos digitales en el VI Foro de Revistas
El 26 de octubre se celebró la sexta edición del Foro de Revistas ARI-CONEQTIA en el Auditorio de la Casa del Lector de Madrid.

Los medios tradicionales son declarados los más fiables
Según el resultado de la encuesta sobre medios tradicionales y la amenaza de las fake news realizado por el equipo Ogilvy Media Influence, más de la mitad de los periodistas de todo el mundo encuentran en los medios tradicionales la fuente de noticias más

Xavier Bouckaert, CEO de Roularta Media Group, Bélgica, nuevo presidente de EMMA
El 28 de septiembre, la Junta de la European Media Magazine Media, EMMA, nombró a Xavier Bouckaert, CEO de Roularta Media Group (Bélgica) como Presidente de EMMA.

Como conjugar Propiedad Intelectual y resúmenes de prensa
Las asociaciones que conceden licencias para la elaboración y el uso de resúmenes de prensa se reunieron para analizar estrategias para comercializar autorizaciones que permitan a las empresas compartir de forma legal revistas de prensa.

Twitter amplía el límite a 280 caracteres por mensaje
Desde sus orígenes,Twitter ofrecía 140 caracteres por tuit, una limitación que ha servido para promover la creatividad y crear un lenguaje propio, pero también ha sido un impedimento para su implantación en algunos países.

Heliograf, el robot del Washington Post, crea 850 artículos en un año
Hace un año, el periódico estadounidense The Washington Post comenzó a usar Heliograf, un robot de inteligencia artificial. El uso de sistemas de inteligencia artificial para automatizar el periodismo no es nuevo.